sábado, 28 de enero de 2017
CANVAS GAMIFICACIÓN HAPPY SPACE @LuisaOrienta
miércoles, 25 de enero de 2017
GAMIFICACIÓN HAPPY SPACE @LuisaOrienta
PROYECTO DE INNOVACIÓN:
PENSAR Y SENTIR PARA ACTUAR CONVIVIENDO SALUDABLEMENTE.
Reunir mente y corazón en un nuevo entorno educativo Espacio de Felicidad & DO
Un Nuevo Entorno de Bienestar (Bio-Psico-Social).
Pildoras de Aprendizaje Saludables Emocionalmente Inteligentes. CO-CLASS.
¿Te atreves a vivir la aventura de adentrarte en el Espacio de Felicidad?
Visualiza nuestra gamificación, pinchando...

ORI, nuestra MÁSCOTA... Te guiará en esta aventura
y encontrarás el tesoro...
martes, 24 de enero de 2017
Presentación
Buenos días. Esta es mi primera participación en este blog. Este mensaje pretende presentarme.
Soy Ubaldo Garrido, profe de Dibujo, TIC´s y EPVA (Ed. Plástica, Visual y Audiovisual). Soy un apasionado y convencido de la educación mediante las TIC´s y durante varios años he ido organizando mis clases en varias plataformas digitales y sitios web, las primeras en Flash y últimamente en Wix. Pienso que la educación del presente pasa por la Innovación y la adaptación a las nuevas habilidades digitales que de forma innata poseen nuestros alumnos. Espero aprender mucho en este proyecto y poder compartir experiencias con todos vosotros.
Soy Ubaldo Garrido, profe de Dibujo, TIC´s y EPVA (Ed. Plástica, Visual y Audiovisual). Soy un apasionado y convencido de la educación mediante las TIC´s y durante varios años he ido organizando mis clases en varias plataformas digitales y sitios web, las primeras en Flash y últimamente en Wix. Pienso que la educación del presente pasa por la Innovación y la adaptación a las nuevas habilidades digitales que de forma innata poseen nuestros alumnos. Espero aprender mucho en este proyecto y poder compartir experiencias con todos vosotros.
lunes, 23 de enero de 2017
domingo, 22 de enero de 2017
ABP Composición musical: "Iconos del Rock´n roll"
Siguiendo una experiencia similar del curso anterior, en 4º ESO vamos a trabajar el fenómeno del rock n´roll a partir de una exposición de artes plásticas
y en relación a una obra de teatro (ofrecida por la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes)
La experiencia del curso anterior consistió en componer música concreta para fotografías del artista Chema Madoz.
Visitamos la exposición en la Hospedería de Fonseca y los/as alumnos/as eligieron una fotografía para la que compusieron música concreta.
La música concreta se basa en la composición a partir de la grabación y manipulación de sonidos cotidianos de origen natural, sin preparación previa (gente hablando, ruidos de la calle, etc.).
En este enlace podéis ver una breve explicación y un enlace a un Padlet donde aparecen las fotografías y las composiciones asociadas. http://bit.ly/2kfMOFH
Este curso, el punto de partida será la obra de teatro "Punk Rock" de Simon Stephens y la exposición del artista Jean Claude Cubino.
Pasaremos toda la mañana del 7 de febrero realizando estas actividades extraescolares.
2. Relacionar el arte de la Música con las artes Plásticas y el teatro de forma vivencial
3.Componer, grabar y editar música para una obra de arte plástica
2. Artes plásticas (experimental)
3. El teatro con temática musical
4. Música concreta
5. Recursos compositivos elementales (cluster, glissando, manchas sonoras, trémolos, etc.)
2. Análisis de los iconos del Rock´n Roll
3. Elección de una obra plástica
4. Composición, grabación y edición musical
5. Compartir el resultado en Padlet
1. Acceso al teatro Liceo para ver la obra de teatro
2. Acceso a la sala de Exposiciones de la Hospedería de Fonseca
3. Tarjetas con diversos recursos compositivos básicos
2. Ordenador con programa Audacity
3. Conexión a Internet
4. Plataforma Padlet
y en relación a una obra de teatro (ofrecida por la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes)
Visitamos la exposición en la Hospedería de Fonseca y los/as alumnos/as eligieron una fotografía para la que compusieron música concreta.
La música concreta se basa en la composición a partir de la grabación y manipulación de sonidos cotidianos de origen natural, sin preparación previa (gente hablando, ruidos de la calle, etc.).
En este enlace podéis ver una breve explicación y un enlace a un Padlet donde aparecen las fotografías y las composiciones asociadas. http://bit.ly/2kfMOFH
Este curso, el punto de partida será la obra de teatro "Punk Rock" de Simon Stephens y la exposición del artista Jean Claude Cubino.
Pasaremos toda la mañana del 7 de febrero realizando estas actividades extraescolares.
Objetivos:
1. Conocer el fenómeno del rock´n roll en sentido amplio (musical, social, cultural, etc.)2. Relacionar el arte de la Música con las artes Plásticas y el teatro de forma vivencial
3.Componer, grabar y editar música para una obra de arte plástica
Contenidos:
1. El fenómeno del Rock´n Roll2. Artes plásticas (experimental)
3. El teatro con temática musical
4. Música concreta
5. Recursos compositivos elementales (cluster, glissando, manchas sonoras, trémolos, etc.)
5. Manejo de grabadora de audio, Audacity (programa de edición de audio), Padlet
Producto final:
Composición musical en formato de audio
Tareas:
1. Visita a la Exposición y a la obra de teatro2. Análisis de los iconos del Rock´n Roll
3. Elección de una obra plástica
4. Composición, grabación y edición musical
5. Compartir el resultado en Padlet
Organización:
Las tareas 1 y 2 son en grupo-clase
Las tareas 3, 4 y 5 se hacen individualmente
Recursos:
1. Acceso al teatro Liceo para ver la obra de teatro
2. Acceso a la sala de Exposiciones de la Hospedería de Fonseca
3. Tarjetas con diversos recursos compositivos básicos
Herramientas TIC:
1. Grabadora de audio (puede ser el móvil)2. Ordenador con programa Audacity
3. Conexión a Internet
4. Plataforma Padlet
Difusión:
1. Padlet
2. Blog de aula
3. Redes Sociales del IES (Twitter, Facebook)
Métodos de evaluación:
1. Rúbrica
2. Autoevaluación
3. Heteroevaluación
ARRANCAMOS!!
Preparo el corcho. Que sirva como motivación:
Para trabajar el espíritu del rock n´roll (relacionado con el inconformismo de la juventud), hacemos una dinámica para reflexionar. Cada estudiante escribe cómo es su Mundo...
En la puesta en común, extraemos la parte que tiene que ver con lo emocional:
Después analizamos lo que nos sugiere el Rock:
ABP “EL MISTERIOSO PASEO MUSICAL”
Os presento el ABP “El misterioso paseo musical”
que estoy realizando con los alumnos de 3ºESO del IESO Tomás Bretón. La
finalidad del Proyecto es que los alumnos investiguen las características y
peculiaridades de la música de tres grandes compositores del S. XX, John Cage,
Erik Satie y Stockhausen, así como la vida y personalidad de dichos autores.
El reto final será convertir el aula de música en
casa-museo de cada uno de estos tres compositores.
Por falta de tiempo no he podido realizar un
canvas, especificando el cronograma, búsqueda de información, elaboración del
producto... Os envío algunas fotos de lo que hemos ido haciendo.
Convirtiendo el aula en casa-museo
Editando partituras
Buscando información
El producto final será la elaboración de un vídeo que recorra la casa-museo de Satie, Stockhausen y
Cage.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)